División de los muelles
- puertocharcozul
- 8 dic 2015
- 2 Min. de lectura
El muelle 1 tiene cuatro brazos de carga y es utilizado para operaciones de carga y descarga, puede recibir súper tanqueros con desplazamientos 28 mil hasta 320 mil toneladas de desplazamiento (DWT) con un calado máximo de 80 pies y de una longitud máxima de 1100 pies.
El rango máximo de carga para los productos es de aproximadamente 48 mil barriles por hora, las descargas son de 100 mil barriles por hora.
El muelle 2 tiene un calado de 70 pies y cuenta con tres brazos de carga con sus adaptadores, es utilizado para operaciones de carga y descarga y puede manejar buques petroleros con desplazamientos de 25 mil hasta 300 mil toneladas de desplazamiento (DWT) con un calado máximo de 78 pies. Este muelle tiene tres brazos de carga con acopladores de 16, 14 o 12 pulgadas los cuales se pueden conectar con el colector de las naves. Cuenta con 10 tanques, tres de ellos tienen capacidad para 833 mil barriles, otros tres pueden almacenar 120 mil barriles, dos son de cinco mil, uno de 23 mil barriles y otro de tres mil barriles. Allí se almacena desde petróleo crudo hasta diésel, gasolina y búnker, entre otros.
Los Patios de Tanques están conectados por una red de tuberías hacia la Estación de Bombeo del Terminal que permite la transferencia de productos hacia los muelles de carga, la recepción directa desde los muelles, los intercambios entre tanques y la recepción de crudo del Oleoducto Transístmico.
La capacidad total de almacenaje de petróleo y sus derivados en el Terminal Pacífico, al igual que en el Atlántico, supera los 7 millones de barriles. El terminal cuenta con bombas, hidrantes y tuberías diseñados para el combate de incendios.
Existe equipo completo de aligeramiento (boyas, mangueras, etc.) para operaciones de aligeramiento de barco a barco o de muelle a muelle.
PTP cuenta con equipos y recursos para controlar derrames de petróleo en el área, dentro de los cuales se incluyen 1 bote recolector, más de 7,000 pies de barreras de contención y una gran variedad de equipo de recolección y material absorbente. Adicionalmente, al igual que el Terminal Atlántico de requerirse equipo adicional, éste puede ser traído al área desde empresas locales o la Clean Caribbean Acercas.
La energía eléctrica es proporcionada por la red nacional de suministro local, además de contar con generadores estacionarios en caso de emergencias. Las operaciones son asistidas 24 horas al día, 365 días al año.

Comentarios