top of page

Historia

  • puertocharcozul
  • 8 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

La Bahía de Charco Azul es una entrante marina localizada al extremo oeste de Panamá, justo al este de la Península de Burica, forma parte del Golfo de Chiriquí. Está localizado en la base de la Península de Burica en el Distrito de Barú, Corregimiento de Puerto Armuelles.

El nombre “Charco Azul” proviene de la abrupta profundidad de esta entrante, en donde la plataforma continental es estrechísima en este punto. Tan sólo adentrando unos cuantos metros al océano se puede alcanzar una profundidad inferior a los 200 m. Toda la región de Burica es una zona de fosas, así tenemos además la misma costa de la ciudad de Puerto Armuelles que es profunda a muy corta distancia.

Esta peculiaridad ha traído consigo el uso de esta zona de desembarcadero de grandes barcos petroleros, como punto terminal de un oleoducto que recorre el Istmo de Panamá. Esta fosa marina a orillas de la costa está el conjunto de muelles petroleros denominados Charco Azul.

El terminal petrolero de Charco Azul está diseñado para manejar crudo y otros derivados del petróleo, los cuales transporta a través de Panamá por tuberías a través de la costa del Pacifico.

Está ubicado en el distrito de Barú, Puerto Armuelles, Provincia de Chiriquí, a 8°, 12′ y 31 segundos de latitud Norte, y 82°, 52′ y 25 segundos de longitud oeste.

Está integrado por dos muelles de carga y descarga de crudo, que puede permitir el atraque de tanqueros de 28,000 a 265,000 toneladas de capacidad, los cuales pueden ser descargados a una rata de aproximadamente 100,000 b.p.h., a través de 4 acoplamientos de 16 pulgadas cada uno.

Los productos son recibidos y almacenados en 3 tanques de 2.5 millones de barriles. Pueden ser transportados a otros barcos o bombeados a través del istmo vías, tuberías similares a los de Chiriquí Grande. Otros tanques complementarios permiten recibir y almacenar varios productos refinados. La capacidad total de almacenaje de productos de petróleo es de 400,000 barriles. Los productos pueden ser almacenados en tanques flotantes o fijos sin sistemas de aislamiento o calentamiento. El muelle No.2 se atienden los barcos de 25,000 a 200,000 toneladas y con un máximo de 70 pies de calado. Tiene tres brazos de descarga con adaptadores de 16, 14 o 12 pulgadas, los cuales se conectan a los barcos. Las barcazas son atendidas en el lado Sur del muelle, donde se emplean mangueras de 10, 8 o 4 pulgadas para descargarla. El terminal puede recibir fuel oíl residual, combustible marino, diésel liviano. La mezcla de estos grados básicos se realiza mediante un sistema de tuberías internas de los tanques para lograr la viscosidad requerida por el equipo de bombeo.

También se ofrece servicio portuario completo, tales como boyas, mangueras, lanchas, barcazas, agentes navieros, compañías de inspección, etc. Además, se cuenta con equipo adecuado para combatir incendios en los muelles, tanques y otras áreas sensitivas. Los recursos fundamentales son agua e inyección de espuma. También se cuenta con un buen sistema anticontaminante, el cual incluye dos barcos para limpiar derrames, 7,000 pies de muros de contención y equipo misceláneo. Si se necesita algún equipo adicional este se solicita a la compañía US Clean Caribbean Corporation, una entidad especializada de la cual PTP es miembro activo.

PTP genera su propia energía para operar el terminal y su personal, entrenado en Panamá y en otros países, tiene más de 16 años de experiencia en el negocio del petróleo. Esta empresa continuara dejando su legado en el área y explotando su creciente potencial.

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2015 por Taisanet Computer Soluttions.

  • Twitter Round
bottom of page