Panamá se ubica como líder en el trasiego de petróleo en Centroamérica
- puertocharcozul
- 8 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Con la reversión del oleoducto transístmico Chiriquí – Bocas del Toro, Panamá se ubica como líder centroamericano con mayor capacidad de trasiego de petróleo desde el Pacífico al Atlántico y viceversa. Las condiciones del mercado mundial del petróleo exigieron la necesidad de una modernización en las instalaciones de la empresa Petro Terminal de Panamá (PTP) y ahora se puede trasegar petróleo desde ambos océanos, a diferencia que desde 1981 solo se podía mandar el crudo desde Charco Azul en el Pacífico a Chiriquí Grande en el Atlántico. Luis Roquebert, gerente de PTP, explicó que se trata de una inversión de 450 millones de dólares que corresponde a la segunda etapa del oleoducto.
Inversión. En 30 años de funcionamiento, esta empresa ha invertido más de 900 millones de dólares, que termina con la construcción de más tanques de almacenamiento para el crudo. El almacenamiento se amplía a 10 nuevos tanques y ahora van a tener una capacidad de almacenamiento de 8 millones 800 mil barriles de petróleo, lo que pone a Panamá en el liderazgo de almacenaje en toda Centroamérica, ya que su oferta está por encima de lo que tienen juntos Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. El primer barril de petróleo fue recibido en el lado Atlántico el pasado 27 de agosto, lo que pone a Panamá como un país de servicios en el mundo petrolero, ya que puede trasegar el petróleo, que es transportado en enormes barcos que no pueden pasar por el Canal de Panamá. Los directivos de esta empresa estuvieron presentes en Charco Azul en un evento celebrando la llegada del primer barril de petróleo al Pacífico después de 30 años de existencia de este oleoducto, que significa el segundo canal interoceánico que cruza el país, pero con tuberías para el trasiego de petróleo.

Link de referencia: http://www.panamaamerica.com.pa/content/ptp-cuadruplica-trasiego-de-crudo-por-el-oleoducto
Comentarios